Posiblemente, este pensamiento se haya interiorizado y actualmente nos lo repitamos inconscientemente.
Al domar a nuestro crítico interior con amabilidad, podemos desbloquear una gran cantidad de beneficios para nuestro bienestar psychological y emocional. Profundicemos en el poder transformador de la autocompasión a través de una serie de Suggestions clave:
four. Cultiva la autocompasión: Trátate a ti mismo con la misma amabilidad que le ofrecerías a un amigo. Cuando el crítico interno sea duro, recuerde que todo el mundo tiene reveses y que es parte del proceso de crecimiento.
"Un intolerable acto legal": la furia de Kim Jong-un tras la fallida botadura de un destructor norcoreano
Esta voz a menudo está activa cuando cometes un error, tienes dudas o te sientes solo. Te dice que eres incapaz o que careces
La autocompasión reconoce que no estamos solos en nuestras luchas. Todos somos parte de una experiencia humana colectiva, con vulnerabilidades y desafíos compartidos. Comprender que otros enfrentan dificultades similares puede aliviar los sentimientos de aislamiento y autocrítica.
Por ejemplo, si eres un aspirante a artista y comparas tu trabajo con el de profesionales consumados, tu crítico interior puede aprovechar la oportunidad para socavar tu confianza. Para contrarrestar esto, trate de concentrarse en su crecimiento y progreso own, en lugar de compararse constantemente con los demás. Recuerde, todo experto alguna vez fue un principiante.
Al integrar estas estrategias, uno puede transformar el diálogo interno de una fuente de dudas a una fuente de apoyo que impulse la búsqueda del éxito.
En respuesta here a un pensamiento interno como “eres idiota” es necesario responder en primera persona de manera positiva, dando respuestas como “yo soy una persona inteligente que a veces tiene problemas, pero lo suficientemente competente como para salir adelante”.
El diábrand interno puede desviarse hacia lo negativo cuando pensamos en situaciones pasadas en las que las cosas no salieron bien, y cuando reflexionamos sobre un futuro lleno de cosas que podrían salir mal.
Un terapeuta capacitado puede brindarle estrategias y herramientas para abordar las causas fundamentales de su autocrítica.
Este cambio transforma el conflicto interno en claridad y el miedo en guía. Eso es crecimiento consciente y compasivo.
Siempre es conveniente pedir ayuda profesional, donde obtendremos una perspectiva diferente así como las herramientas para gestionarla.
Es la voz que reprende, que nos dice que no somos lo suficientemente buenos, que reflexiona sobre cada mistake vergonzoso que hemos cometido.